Actualidad Regional

Kiwi portugués, un sector que crece con desafíos que superar

Olivera de Kiwikup, Byro.

En los últimos años, la cultura de Kiwi en Portugal está ganando prominencia, especialmente en el norte del país, a favor de su desarrollo.

Bruno Carvalho y Fernando Portela *

La región de Minho, en particular, proporciona temperaturas suaves y precipitaciones simples y buena productividad. La comprensión de Kiwi de la cultura de ganancias ha atraído a más agricultores. Sin embargo, debe ser cuestionado: ¿Portugal está listo para competir con países como Italia, Grecia y Nueva Zelanda, que dirigió el mercado internacional durante décadas? ¿Qué es más, el sector nacional crecerá estable?

El aumento en el número de productores muestra un interés creciente. En Upper y Portugal, la demanda internacional de sí mismos es un proveedor de calidad, la mayoría de las personas ven una forma de diversas actividades agrícolas y logran ingresos atractivos. Sin embargo, el crecimiento no es un riesgo.

La mayor parte de la producción nacional fluye a España, que se beneficia de la proximidad geográfica y la alta demanda en el país vecino. Por un lado, si esta relación ejecuta logística y ventas, por otro lado, los productores nacionales dependen del mismo mercado.

Para garantizar un crecimiento constante, es esencial explorar nuevos destinos de exportación y consolidar la reputación del kiwi portugués, destacando su excelencia, sabor y valor nutricional. Este objetivo requiere una inversión continua en los certificados de calidad, estrategias efectivas y una cadena logística bien estructurada.

A pesar del optimismo, los desafíos fitosanitarios son innegables. Jeringa de Pseudomonas bacterias fotovoltaicas. Octinia (PSA), que es responsable de pérdidas graves en otros países, ya se encuentra en Portugal. Esta amenaza enfatiza la importancia del monitoreo estricto, donde la agricultura precisa con una nueva presentación en la identificación de enfermedades puede ayudar en la implementación de medidas de control efectivas.

Las pautas técnicas para hacer, prevención y lucha para tratar el PSA, la mayoría de los productores pequeños y medianos no tienen recursos técnicos y financieros para aplicar de manera efectiva estas técnicas. Sin fortalecer la inteligencia y el apoyo técnico, Portugal puede enfrentar el escenario equivalente para Italia, donde las bacterias han destruido vastas áreas cultivadas, lo que puede causar pérdidas económicas significativas. La probabilidad de kiwi es innegable, pero su rentabilidad depende de la capacidad de responder a estas amenazas.

Otra preocupación es un cambio climático. A pesar de las condiciones teóricamente adecuadas en el norte, un fenómeno tremendo, como el último hielo, las ondas de calor y la sequía prolongada, se ha vuelto más frecuente, afectando negativamente la floración, las frutas y la productividad. ICE representa un problema específico. En algunas áreas, los productores ya han instalado sistemas de defensa, pero los costos son difíciles de soportar para una pequeña exploración. Poco a poco, la escasez de agua comprometerá la viabilidad de la cultura durante el período de sequía. En este escenario, es imperativo apostar por estrategias de adaptación: optimizar los sistemas de riego, introducir tipos más resistentes y mejorar las técnicas de producción. La falta de trabajo especial hace que el panorama empeore, lo que dificulta la demanda, conducir y crecer.

Además, la competencia internacional es feroz, países como Italia, Grecia y Nueva Zelanda tienen un producto mayor para igualar los precios más difíciles y, a menudo. En este caso, el objetivo principal de los productores portugueses es diferente para la calidad, el sabor y la apariencia.

Para enfrentar los desafíos, se requiere la cooperación entre los productores. El PSA comparte conocimiento sobre el control, los métodos de riego efectivos, las prácticas agrícolas precisas y las estrategias conjuntas hacen que este sector sea más resistente y competitivo. Es posible verificar el kiwi portugués como referencia de calidad. Sin embargo, esta ruta requiere inversión en descubrimiento, estabilidad y estructura continua. Es esencial evitar la «burbuja agrícola» alimentada con entusiasmo temprano, pero sin bases sólidas.

El elogio del producto incluye la creación de marcas regionales, certificados de origen e incluso nidos de mercado. Con un producto diverso, su propia identidad y características acreditadas, los nuevos usuarios pueden conquistar. La integración de este sector, sobre todo, depende de la estrategia obvia de reducir la dependencia del mismo mercado y garantiza la rentabilidad a largo plazo. Sin esta opinión, cualquier cambio en la búsqueda de España pondrá en peligro la estabilidad de este sector.

Kiwi sin duda enfrenta una buena cultura y desafíos innegables en Portugal. El PSA, el cambio climático, la escasez de mano de obra y toda la competencia externa requieren planificación y cooperación. Si Portugal quiere enfatizarse como productor de referencia, es esencial fortalecer la investigación, promover estructuras técnicas y desarrollar un espíritu cooperativo en este campo. Solo entonces puede el portugués Kiwi ganar la escena agrícola internacional.

El futuro de la cultura Kiwi depende de las decisiones tomadas hoy. Apuesto a la calidad, la prevención de riesgos y la elasticidad es la forma de convertirse en una historia exitosa de esta cultura.

* Estudiantes de doctorado, respectivamente, en ingeniería de biosistemas y ciencias agrícolas y forestales. El artículo se publicó por primera vez en Agriculture.

Siga Channel NewsDewero.pt en WhatsApp.

Anuncios y donaciones

Estás estudiando artículo sin pago. El periódico ayuda a NewsDeaviro.pt en línea. Siga el enlace para hacer una donación. La transferencia bancaria también se puede utilizar, así como promover campañas rápidamente (Más información aquí).



Source link

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba