Noticias destacadas

Las políticas de Trump privan a las mujeres de Cuba de participar en un deporte de campeonato de voleibol

|

Las mujeres de Cuba fueron excluidas de un voleibol de participar en un campeonato celebrado en Portoresto, después de que Estados Unidos se negó a otorgar visas al equipo nacional y a los miembros del personal técnico.

Puerto Rico, que es una región de los Estados Unidos, organiza las cuatro finales principales de la «final de Norceca» de voleibol norte, centro y caribeño del próximo 16 al 21 de julio, con la participación de México, Costa Rica y el equipo de países anfitriones y se unieron a Trinidad y Tobago después de la exclusión de Cuba.

La Federación de Voleibol Cuba confirmó en una declaración oficial que Estados Unidos se negó a otorgar visas a 16 miembros de la misión.

«La Federación de Voleibol Cubana declara que la Embajada Americana en La Habana se ha negado a otorgar visas a todos los miembros de la delegación para participar en la Final Four de Norsica para que las mujeres se celebrarán en Portórico del 16 al 21 de julio», dijo el comunicado.

«La decisión incluyó a 16 miembros que son 12 jugadores, dos entrenadores, árbitros y director administrativo, y esta es una violación de las obligaciones que caen en los países anfitriones para eventos deportivos internacionales, ya que se impide que una Cuba participe en un campeonato que es una estación básica para calificar para los Juegos Centralamericanos y el Caribe 2026 y afecta la clasificación continental y global».

La declaración concluyó: «Es un paso injusto y discriminatorio y es incompatible con los principios del deporte, y se agrega a eventos anteriores contra otras misiones deportivas durante este año, lo que mejora las dudas sobre las intenciones del estado que albergarán los Juegos Olímpicos en 2028. Al rodeamos a los organizadores con conocimiento de lo que sucedió».

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores cubanos, Bruno Rodríguez Baria, criticó esta decisión a través de su cuenta oficial en la plataforma X y su promesa «parte de las restricciones racistas de los extranjeros» establecidos por su homólogo estadounidense, lo que dificulta el desarrollo del deporte cubano desde su punto de vista.

A su vez, César Trabanko, la Federación de Voleibol Puerto Rico, expresó su perturbación de excluir al equipo cubano debido a esta decisión, diciendo: «La ausencia de Cuba es el poder histórico en el voleibol con nuestro continente, distorsionando el espíritu competitivo que apreciamos».

Esta no es la primera vez que los atletas han sido privados de Cuba de ingresar a los Estados Unidos desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, regresó a su cargo en enero pasado, para un segundo mandato.

En marzo pasado, el equipo de baloncesto de la Copa se vio privado de jugar las clasificatorias de la Copa Americana en Portoreko, y en el mismo mes, se impidió que los dos atletas del mismo país participaran en el Campeonato Mundial de Atletismo dentro de Florida Futsal, debido a la negativa a darles visas.

Este procedimiento planteó preocupaciones crecientes entre los funcionarios de la Federación de Voleibol Cubana con respecto a la participación de los próximos Juegos Olímpicos de verano programados para Los Ángeles en 2028.

Es de destacar que Puerto Rico es una región de los Estados Unidos desde el siglo XIX, lo que toma las decisiones diplomáticas relacionadas con ella sujetas a políticas del gobierno estadounidense, a pesar de que la isla posee sus equipos nacionales independientes en varios deportes.



Source link

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba