Deportes

Moldavia quiere unirse a la Unión Europea, pero Bruselas duda para separar el proceso de Ucrania

propaganda

Mientras Moldavia se está preparando para organizar una cumbre bilateral con la Unión Europea, el viernes, en Cisenao, el presidente Maya Sando y el gobierno de lanzar un esfuerzo coordinado para acelerar la adhesión del país a la Unión Europea, y puede exceder la vecina Ucrania.

A pesar de los repetidos ataques híbridos de Rusia y dificultades económicas, Moldavia está ansiosa por lograr el último progreso en cumplimiento de los estándares de la sociedad como una razón para separar el proceso de adhesión de Ucrania. Pero Bruselas sigue siendo cautelosa.

Una fuente del presidente danés de la Unión Europea le dijo a Euronws que «la separación del proceso de expansión entre Moldavia y Ucrania no está en la actualidad». Los líderes europeos tienen miedo de permitir que Avance Moldavia envíe el signo equivocado, lo que indica una misión estratégica de los objetivos desestabilizadores en Rusia en la región.

Desde la perspectiva de la Unión Europea, la expansión no es solo un proceso burocrático, sino también un mensaje geopolítico. Un enfoque unificado para Moldavia y Ucrania se considera una forma de enfatizar la solidaridad y resistir la manipulación externa.

El rumano Mio Sigfred Morian, jefe del Parlamento de la Asociación de la Unión Europea-Moldova, es uno de los mayores defensores de la entrada de Moldavia al bloque. MEO argumenta que la pequeña nación no solo está avanzada, sino que también necesitará una ayuda menor de las instituciones europeas en comparación con Ucrania.

«La integración de la República de Moldavia en la Unión Europea será un esfuerzo menor», dijo Morian a Euronews. «La integración de los países pequeños es más fácil que integrar a los países más grandes. Moldavia es un país pequeño, y con nuestro apoyo, puede lograr mucho con cantidades sin importancia para la Unión Europea, pero se convierten en Moldavia».

Plan de crecimiento económico y flexibilidad

Durante la cumbre, se espera que la Unión Europea proporcione un plan de crecimiento tripartito de 1.900 millones de euros a Moldavia, y se financia parcialmente a través de préstamos y subsidios con el apoyo del banco de inversión europeo. Esta inversión tiene como objetivo mejorar la economía de Moldavia y reducir las debilidades en las presiones externas, que es Rusia.

«Sabemos que Rusia sufre de altos precios de la energía chantaje», dijo Morian. «El país ha sufrido una alta inflación, y necesitamos mejorar la economía».

La infraestructura energética en Moldavia ha sido testigo de un cambio importante desde 2022. El país ahora está conectado con la Red de Energía Europea, ya que la Unión Europea ha financiado las principales mejoras en los sistemas de distribución locales. Chisinau también se comprometió a generar el 27 % de la energía desde las fuentes renovables hasta 2030.

A pesar de los contratiempos, incluida la desaceleración atribuida al choque energético causado por la Guerra de Ucrania, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) se considera una economía pulida. En un cambio histórico, más del 50 % de las exportaciones de moho fueron para la Unión Europea en 2024, el mayor valor en la historia del país.

Amenazas híbridas y presión estratégica de Rusia

Bruselas se da cuenta de las presiones internas y externas que enfrentan Moldavia. Si bien la opinión pública se divide entre los sentimientos de participación y los profesionales, la región separatista de Transnistria, que todavía está bajo control ruso, sigue siendo una fuente de inestabilidad.

«La minoría rusa y las empresas de la Trancesteria que llaman SO se benefician de la integración europea. Más del 70 % de las exportaciones están dedicadas al mercado europeo. Por lo tanto, creo que Rusia continuará tratando de desestabilizar su estabilidad», dice Morian.

La cooperación de seguridad ya se profundiza. En el contexto de la asociación de la Unión Europea-Moldova sobre seguridad y defensa, Bruselas ha atribuido 197 millones de euros a través del mecanismo de apoyo de la paz europeo (2021-2025) a la actualización de las Fuerzas Armadas en Moldavia.

Moldavia y Ucrania solicitaron adhesión a la Unión Europea en marzo de 2022, y se les otorgó la ley de candidatos en junio de ese año. Las conversaciones de adhesión oficiales comenzaron en junio de 2024, pero la forma y el momento en que cada país todavía está haciendo un sensor político.

Actualmente, Bruselas no parece lista para compartir carreteras. Pero si la Moldavia continúa mostrando reformas concretas, flexibilidad económica y confiabilidad geopolítica, puede ser difícil ignorar los argumentos a favor de acelerar la adhesión.

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba