«Un área prohibida para los musulmanes» .. Carteles racistas en French Orlean que causan variedades de ira

Los carteles raciales han provocado recientemente las calles de la ciudad francesa de Orlean, una amplia ola de ira y condena, porque contienen mensajes inflamatorios explícitos sobre los musulmanes, en una escena que refleja el creciente fenómeno de la islamofobia de una manera preocupante en el país.
Los carteles, que se colocaron en los postes de iluminación y en las cercanías de la Universidad de Orlean, incluyeron frases impactantes como: «Entraste en un área prohibida en los musulmanes», junto con símbolos semánticos que prohiben el velo, la oración en lugares públicos, la matanza halal e incluso la presencia islámica.
En la parte inferior del póster, estaba claramente escrito: «Una sociedad mejor sin musulmanes», junto con la dirección de un sitio web que pertenece a una tienda conocida por su asociación con grupos extremistas de ala derecha, promovida a productos que transportan símbolos nazis y hostiles para extranjeros.
«La región prohibida de los musulmanes»: el descubrimiento de carteles islámicos en Orleans causa descontento, una investigación abierta de provocación al odio https://t.co/mqy5t8ucgh a través de Lindependente
– The Independent (@lindépendant) 15 de mayo de 2025
Reacciones oficiales
Las fotos se extendieron en las redes sociales a una velocidad que provocó una ola de ira y trasladó a las autoridades locales a abrir una investigación inmediata sobre el caso.
El fiscal de Orlian, Emmanuel Pochenic Burin, dijo que se había abierto una investigación oficial para «incitación al odio sobre la base de la religión», y la policía judicial local fue asignada para seguir el caso. Los equipos de seguridad están trabajando para revisar los registros de cámaras de vigilancia en las áreas donde aparecieron los carteles, para determinar la identidad de los involucrados, y la coordinación con las autoridades cibernéticas comenzó a perseguir la fuente del sitio web adjunto en el póster.
La Universidad de Orlean no era inmune a esta incitación, ya que se encontraron muchas pegatinas racistas en el campus. En una declaración de prensa severa, la Universidad condenó lo que describió como «aspectos antiislam», confirmando su completo compromiso de combatir todas las formas de discriminación. También anunció una eliminación inmediata de las pegatinas y presentó una queja oficial.
La Universidad indicó que no dudará en remitir el caso al comité disciplinario interno si se demuestra que cualquiera de la comunidad universitaria está involucrada, lo que refleja una posición firme contra los intentos de difundir el odio dentro de los círculos académicos.
La extrema derecha quiere declarar a Orleans como un área de «anti -musulmanes» con su campaña, cerca de la sala de oración y frente a algunas compañías en particular.
¡Después de la mezquita Jargeau, este es el lugar donde el odio islámico ininterrumpido! pic.twitter.com/cuavun0o3– La Francia Insoumise – LOIRET (LFILOIRET) 14 de mayo de 2025
La islamofobia se intensificó en Francia
Este incidente se produce a la luz de una notable escalada en las tasas de criminalidad racista contra los musulmanes en Francia. Según el Observatorio de Islamofobia, se han registrado más de 70 incidentes anti -musulmanes desde el comienzo de 2025, según el Observatorio de Islamofobia. El último incidente es uno de los indicadores más destacados sobre la amplitud de la incitación racista, que afectó incluso a los centros religiosos.
El 26 de abril, Francia fue testigo de un crimen horrible, que estaba apuñalando a un adorador musulmán hasta la muerte dentro de una mezquita, en un accidente condenado por el primer ministro Francois Bayro, y lo consideró un acto como hostil a la unidad nacional.
En un contexto relacionado, un estudio reciente en el que 9600 musulmanes participaron en 13 países europeos, que casi la mitad de los participantes confirmaron su exposición a la discriminación sobre una base religiosa, un aumento notable en comparación con el 39% en el último estudio similar realizado en 2016, destacando la crisis de identidad y la creciente división en el continente europeo.