¿Cómo purificamos el agua en la época de las guerras y las hambrunas? | Estilo de vida

A la luz de las guerras y los conflictos armados, los elementos más simples de la vida se convierten en grandes desafíos, el más importante de los cuales es obtener agua potable limpia. Con la destrucción de la infraestructura, la interrupción de la electricidad y la contaminación de las fuentes de agua debido al bombardeo o la fuga de productos químicos, el agua se convierte en una fuente de peligro en lugar de una fuente de vida. La crisis se exacerba en las hambrunas, ya que la desnutrición conduce a una inmunidad débil, lo que hace que las personas sean más vulnerables a las enfermedades transmitidas a través del agua contaminada.
La importancia de la purificación del agua en la emergencia
La Organización Mundial de la Salud indica que más de dos mil millones de personas en todo el mundo dependen de fuentes de agua inseguras, y este porcentaje aumenta en las áreas de conflictos armados, donde se destruyen las redes de agua y saneamiento, lo que conduce a la propagación de enfermedades graves como el cólera, la diarrea tifoidea y la diarrea aguda, que posan una gran amenaza para los niños y los ancianos.
La organización recomienda proporcionar un agua mínima de 7.5 litros por día por persona en situaciones de emergencia, mientras busca elevarla a entre 15 y 20 litros para cubrir las necesidades básicas.
Las crisis en Siria y Yemen son ejemplos claros de desastres de la salud que resultan de la contaminación del agua, ya que los años de guerra contribuyeron a los brotes de epidemias, mientras que en la Franja de Gaza, el bloqueo continuo y las redacturas militares repetidas condujeron a un deterioro severo en la posibilidad de acceso al agua limpia, a medida que la crisis del agua se ha convertido en uno de los desafíos diarios más peligrosos de la población. Y los derechos humanos y los informes humanitarios indican que el agua se usa como un medio de presión en el contexto del conflicto, lo que aumenta el sufrimiento de los civiles.
Según Paula Navarro, la coordinadora de proyectos de agua y saneamiento en la organización de médicos sin fronteras en Gaza: «Para aquellos que viven bajo el peso del bombardeo continuo, su terrible experiencia se ve exacerbada por la escasez de agua, ya que muchos se ven obligados a beber agua inapropiada, mientras que otros no obtienen suficientes cantidades para satisfacer sus necesidades básicas».
Esto lleva a los residentes a confiar en fuentes contaminadas e incapaces, lo que exacerba seriamente la situación humanitaria y saludable.
Métodos de purificación de agua en situaciones de emergencia
En ausencia de fuentes de agua limpia, la purificación del agua antes de su uso directo se convierte en la primera línea de defensa, y cuando no es posible obtener filtros comerciales, la necesidad de soluciones alternativas utilizando materiales locales simples. Las siguientes son las formas efectivas más prominentes de purificar el agua en condiciones duras:
Nominación utilizando materiales locales
Se puede hacer un filtro primitivo para el agua utilizando materiales locales locales y económicos, como tela limpia, arena blanda, carbón triturado y grava. Estos materiales están dispuestos en capas dentro de una botella al revés o en un tubo de plástico cortado, de modo que cada capa juega un papel específico en la purificación: la tela para reservar las moléculas grandes, arena para capturar las partículas finas, el carbón para absorber algunas toxinas y olores, y grava para mejorar el flujo de agua y el proceso de filtración.
Este tipo de filtros es un primer paso efectivo para reducir las perturbaciones y eliminar los sólidos, pero no es suficiente solo para eliminar los gérmenes y los parásitos finos. Por lo tanto, siempre debe completarse mediante el proceso de agua hirviendo o usar materiales de esterilización química para garantizar su seguridad.
Hirviendo
Hervir es una de las formas más simples y efectivas de esterilizar el agua, matar bacterias, virus y parásitos con alta eficiencia. Se recomienda que los centros de control hervieran agua durante un período de un minuto a 3 minutos antes de usarla en beber o cocinar, debido a su gran capacidad para eliminar la mayoría de las causas de enfermedades biológicas.
Sin embargo, la ebullición no elimina los contaminantes químicos o los minerales pesados como el plomo y el mercurio, lo que puede filtrarse en fuentes de agua como resultado del bombardeo o la contaminación del suelo. Además, este método requiere una fuente de combustible, que puede limitar su uso en situaciones de emergencia que sufren de deficiencia de energía.
Esterilización química
Las tabletas de cloro o yodo, así como el cloro líquido, se utilizan como medios efectivos para esterilizar el agua en situaciones de emergencia, especialmente en ausencia de combustible o herramientas de ebullición. La dosis apropiada se agrega al agua y se deja durante 30 minutos antes de su uso, y se caracteriza por su efectividad contra la mayoría de los gérmenes, pero es menos efectivo hacia algunos parásitos. Las tabletas de cloro están disponibles en grupos de alivio de emergencia, y es una opción práctica y de carga ligera.
Sin embargo, puede dejar un sabor u olor desagradable, y no eliminar contaminantes químicos. También es preferible evitar el uso de yodo por parte de mujeres embarazadas o aquellas con problemas de tiroides debido a sus posibles efectos para la salud.

Limpieza del sol
El método de esterilización solar depende de su movilización en botellas de plástico transparentes y se coloca bajo la luz solar directa durante 6 horas, ya que el sol y la radiación ultravioleta matan a la mayoría de las bacterias y virus, sin la necesidad de combustible o productos químicos. Este método es adecuado para recursos limitados de áreas soleadas, pero es menos efectivo con centros comerciales o contaminados químicamente, y su plena dependencia de las condiciones climáticas reduce su confiabilidad en entornos nublados o llenos de polvo. A pesar de su simplicidad, representa una opción temporal y efectiva para esterilizar el agua en emergencias y áreas remotas.
Destilación solar
La destilación solar es una forma efectiva de purificar el agua, especialmente en entornos altamente contaminados o salados. Depende de la evaporación del agua que usa el calor del sol, luego engrose el vapor y lo recoge en un tazón limpio, para eliminar sales, metales pesados y productos químicos. Utilizado colocando agua contaminada en un tazón cubierto con una membrana de plástico, para recolectar gotas de agua pura con condensación.
Este método trata la contaminación biológica y química, pero produce cantidades relativamente pequeñas y necesita equipos simples como cubiertas de plástico y una cuenca de intensificación. A pesar de su lento, es una opción segura y apropiada en situaciones y áreas de emergencia que carecen de fuentes de agua seguras.
Desafíos de campo en áreas de conflicto
A pesar de la simplicidad de estos medios y su éxito en salvar vidas, su aplicación en el suelo enfrenta grandes desafíos, especialmente en las áreas de conflicto armado o el colapso integral de la infraestructura. Estos desafíos incluyen la falta de combustible necesario para los procesos de ebullición, la escasez de materiales básicos como las botellas de carbón o plástico, además de la falta de conciencia suficiente entre la población sobre cómo purificar el agua de manera segura y efectiva. Estos obstáculos afectan negativamente la capacidad de las sociedades de usar recursos limitados disponibles para ellos.
Esfuerzos de ayuda y soluciones innovadoras
Para superar estos desafíos, los esfuerzos de ayuda deben incluir la distribución de filtros ultravioleta o cerámico, y proporcionar tabletas de esterilización como una solución instantánea en situaciones de emergencia. Las campañas de concientización que explican los métodos de purificación del agua deben lanzarse utilizando los materiales disponibles localmente, además de aprovechar los experimentos de organizaciones humanitarias anteriores que han logrado usar tecnologías simples como unidades portátiles de purificación de baterías, para proporcionar millones de litros de agua limpia en entornos muy frágiles.
La purificación del agua no es una opción, sino más bien un requisito previo para la dignidad y la vida de las personas en las circunstancias más difíciles.