El plan tripartito de Irán hacia New Siria política

La rápida e inesperada caída de Bashar al -Ssad el 8 de diciembre de 2024 fue un desarrollo geopolítico peligroso que sorprendió incluso a los expertos sirios más experimentados. Este otoño causó discusiones sobre la naturaleza de la relación que Irán tendrá con Siria en el futuro.
La caída de Assad causó daños graves a la defensa avanzada de la política exterior iraní, que Teherán llama «el eje de resistencia». Después de su caída, las declaraciones provenientes de Irán, especialmente por el Líder Supremo de la Revolución Islámica, el Ayatolá Ali Khamenei y el Comandante en Chief de los Guardias Revolucionarios, el General Hussein, provocaron molestias en Damasco con respecto a la nueva etapa.
Donde el ministro de Relaciones Exteriores sirio, Asaad al -Shaibani, declaró inmediatamente después del 8 de diciembre de 2024, que las declaraciones provenientes de Irán tienen como objetivo «interferir en los asuntos internos sirios e incitar al pueblo sirio».
Mientras que el ayatolá Khamenei y los líderes de los guardias revolucionarios hicieron declaraciones que perturban el nuevo liderazgo en Damasco, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqji, y el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní enviaron un mensajero más cálido al nuevo gobierno sirio.
Y estas diferentes declaraciones mostraron que Teherán aún no ha tomado una decisión clara sobre cómo lidiar con la nueva Siria, y que está pasando por un estado de confusión severa y una profunda decepción.
Por su parte, Rusia ha establecido rápidamente contactos con Ahmed Al -Shara, quien asumió el liderazgo de Siria después del colapso del régimen de Baath, y envió una delegación rusa de alto nivel a Damasco para reunirse con el presidente de la República Siria.
Sin embargo, parece que el establecimiento de comunicaciones entre Irán y el nuevo régimen sirio no será tan fácil como para Moscú, que, junto con Teherán, fue el principal defensor de Bashar Al -Assad.
El primer paso para Irán
Irán ha demostrado su deseo de establecer relaciones con el nuevo gobierno sirio al nombrar al veterano diplomático iraní Mohammad Reza Raouf Shaibani como representante especial en Siria, un mes después de que Bashar Al -assad dejó a Damasco. Shaibani es uno de los diplomáticos iraníes más conocedores de la región.
Shaibani comenzó su trabajo como embajador iraní en el Líbano en 2005, y estaba ocupando esta posición durante la guerra de 2006 entre Hezbolá e Israel. Luego fue nombrado embajador en Siria en 2011, donde sirvió en Damasco durante los feroces años de la Guerra Civil siria.
Además, ocupó el cargo de embajador de Irán en Túnez y Libia, y también asumió el cargo de asistente del ministro de Relaciones Exteriores responsables de los asuntos de Medio Oriente. Antes de su nombramiento como representante especial de Siria, trabajaba como representante especial de los asuntos de Asia occidental. Esta breve biografía proporciona evidencia clara del interés de Teherán en desarrollar relaciones con el nuevo gobierno sirio.
Plan tripartito de Irán para Siria
Se puede decir que Irán no tiene prisa por dar un paso oficial para establecer relaciones diplomáticas con Damasco. En el período de transición por el que está pasando Siria, Irán monitoreará de cerca los desarrollos y negociará con países con buenas relaciones con el nuevo gobierno sirio, como Turquía y Qatar, para determinar cómo tratar con Damasco. La política 3 iraní hacia Siria incluye las siguientes etapas:
- La primera etapa: monitoreo y negociaciones
En esta etapa, Irán está siguiendo los desarrollos en Siria y celebrando consultas con países influyentes. En este contexto, Mohamed Reda Raouf Shaibani se reunió en Moscú con el representante especial del presidente ruso Vladimir Putin y el viceministro de Asuntos Exteriores ruso para discutir los desarrollos en Siria.
Además, Shaibani permanecerá en contacto cercano con los ministerios extranjeros turcos y Qatar para discutir los desarrollos sirios.
- La segunda etapa: comunicaciones indirectas
Después del final de la fase de monitoreo y negociación, Irán pasará a la etapa de las comunicaciones indirectas con Damasco a través de intermediarios. Hay dos países que son candidatos para desempeñar el papel de mediador entre Irán, Siria, Qatar y Turquía.
Irán y Siria pueden elegir uno de estos dos países, o ambos pueden usarse en varios temas para garantizar la comunicación indirecta entre ellos.
El éxito de esta etapa será clave para la transición a la tercera etapa, donde discutirá cuestiones importantes como la recaudación de sus deudas de Irán en Siria, y la revisión de los acuerdos económicos y bilaterales que ocurrieron durante el período de la regla de Bashar al -assad para determinar cuáles continuarán y cualquiera de ellos será cancelado.
- La tercera etapa: reuniones diplomáticas directas
En esta etapa, se llevará a cabo una reunión entre los ministros de Relaciones Exteriores iraníes y sirios en un tercer país, que allanará gradualmente el camino para reanudar gradualmente las relaciones diplomáticas, comenzando desde el nombramiento del Chargé d’Aspalia como primer paso.
Sin embargo, los factores que pueden conducir al camino lento de este camino son: los eventos que Siria presenció entre 2011 y 2024, la etapa de transición de Siria, las dificultades que enfrenta el nuevo gobierno y los desafíos que enfrenta Irán mismo, ya sea internamente o externo.
Todos estos factores pueden conducir al progreso de este proceso lentamente, pero está claro que Irán está tratando de restaurar su influencia en Siria de acuerdo con un plan gradual y estudiado.
Posición siria
El presidente sirio, Ahmed Al -shara, y el ministro de Relaciones Exteriores, Asaad al -Shaibani, no cerraron la puerta a Irán con respecto a la restauración de las relaciones entre los dos países. El ministro de Relaciones Exteriores dijo: «Nuestro objetivo es reconstruir las relaciones con Rusia e Irán, y hemos recibido mensajes positivos a este respecto».
En cuanto al presidente sirio Ahmed al -Shara, hizo la primera declaración sobre Irán tres semanas después de la caída del régimen de Bashar al -Ssad, diciendo: «Queremos establecer relaciones equilibradas con todos. A pesar de las heridas que causaron, hemos cumplido con nuestro deber hacia la embajada iraní en Siria. Estábamos esperando declaraciones positivas de Irán y debería haber puesto en cuenta el pueblo de Sirrian». «
Por lo tanto, los dos hombres no descartaron la restauración de las relaciones con Irán, pero enfatizaron en particular la importancia de las «relaciones equilibradas» y teniendo en cuenta los deseos del pueblo sirio.
Ira popular hacia Irán
Durante mi visita a Damasco dos semanas después de la caída del régimen de Assad, conocí a varias figuras sirias, desde funcionarios hasta ciudadanos comunes, y discutí el futuro de Siria.
Estas reuniones revelaron que los sirios tienen una mayor ira hacia Irán en comparación con Rusia. Por lo tanto, calmar esta ira popular y obtener la aceptación de las relaciones diplomáticas con Irán puede llevar mucho tiempo.
En este contexto, el periodista sirio Hamza Khadr dijo que el nuevo gobierno sirio tiene reservas sobre el establecimiento de relaciones con Irán, debido al absoluto apoyo de Irán para Bashar al -Ssad y su esfuerzo por publicar sus propios proyectos dentro de Siria. Señaló que Irán estaba tratando de convertir a Siria en una ciudad o un estado afiliado a ella, lo que hace que su apoyo a Assad sea diferente del apoyo brindado por Rusia.
Agregó que esto no significa que no haya relaciones entre Siria e Irán, pero cree que las relaciones entre los dos países serán similares a las relaciones de Irán con Turquía y los estados del Golfo, es decir, limitadas y no estratégicas como lo fueron en la era de Assad.
El futuro de las relaciones entre los dos países
Por su parte, el jefe del Centro de Estudios Irán, el Dr. Sarhan Avagan, cree que el establecimiento de una relación entre Irán y Siria será difícil, ya que el nuevo gobierno sirio es reservas sobre Irán.
Señaló que Irán no se apresurará a construir relaciones con el nuevo gobierno en Damasco, sino que se tomará su tiempo para hacer un seguimiento de los desarrollos antes de tomar cualquier medición.
En cuanto al periodista sirio Khaled Abdo, también cree que las relaciones entre Irán y Siria no se formarán en el futuro cercano. Decir que «la enemistad o la amistad entre países no es permanente, pero en la actualidad, las relaciones no pueden volver a la normalidad como lo fueron en la era de Assad». Agregó que las relaciones pueden comenzar limitadas en los mediadores o servicios de inteligencia, pero no hay espacio para el regreso de la relación cercana que era anteriormente.
Abdo enfatizó que «cualquier intento de restaurar las relaciones con Irán sin la aprobación del pueblo sirio será imposible», señalando que «el pueblo sirio todavía está sufriendo sus heridas, y que su ira hacia Irán aún no ha disminuido, lo que hace que cualquier acercamiento en el futuro cercano no sea probable».
En total, podemos decir que el nuevo gobierno sirio no pone las relaciones con Irán dentro de sus prioridades, ya que se centra en administrar la fase de transición sin problemas, reconstruyendo el país, asegurando la seguridad totalmente lograda y elevar las sanciones internacionales.
En cuanto a Irán, está claro que tomó la decisión de no apresurarse, sino que monitoreará de cerca los desarrollos en Siria antes de decidir cómo lidiar con el nuevo gobierno.
Las opiniones en el artículo no reflejan necesariamente la posición editorial de Al -Jazeera.