Noticias destacadas

«Kasongo» .. Una historia de pérdida y amor escondida detrás de la cultura de los ritmos de bailarín

Es posible que haya encontrado mientras navega por las plataformas de redes sociales «Kasongo». Su melodía, que combina el encarcelamiento y la alegría, se ha convertido en un fondo musical para millones de clips divertidos y de baile, y se ha convertido en una crisis global que es frecuentada por nuevas generaciones sin darse cuenta necesariamente de la profunda historia que se encuentra detrás. Esta canción, que aparece a primera vista una invitación a la alegría, es de hecho un grito de llanto y un llamado desesperado a una persona que es una pasión, encarna la historia del amor y la misteriosa pérdida que ha resistido décadas.

Detrás del ritmo de la canción de baile, se esconde una historia de anhelo y dolor, entonces, ¿cómo se convirtieron las lágrimas de una mujer congoleña en un ícono musical eterno?

La canción comienza con una introducción musical cautivadora, con las melodías de Ruma Congole de ensueño con la vida llena de África oriental. El sonido de la guitarra en «Solo» es arrastrado, allanando el camino para el sonido del cantante que se lanza en el lenguaje de la Linga congoleña, al cantar desbordando la emoción.

https://www.youtube.com/watch?

Una historia de amor olvidada

Originalmente, la canción regresa a la banda «Super Mazembe», una de las bandas más famosas formadas por músicos del Congo, pero se estableció y logró su éxito abrumador en Kenia durante los setenta. A pesar de la fama de la canción, su historia original permaneció rodeada de misterio y balanceándose entre dos narrativas principales, encarna el dolor humano simple.

La novela más común dice que la canción nació del útero de una tragedia real a fines de la década de 1970. «Kasongo» era un músico, y de repente desapareció de su casa sin ninguna explicación, dejando a su esposa en confusión y dolor. Cuando sus colegas lo visitaron en la banda para verlo, encontraron a su esposa brillante que les rogó que la ayudara a encontrarlo. En lugar de la investigación tradicional, los miembros de la banda decidieron convertir su dolor y anhelar un trabajo artístico, y envolvieron la canción para ser como una llamada de radio, con la esperanza de que sus canciones lleguen a Kasongo donde sea que esté, y escuchen la voz de su afligida esposa que lo teje para que regrese. Las letras de la canción dicen en esta novela:

Mi esposo Kasongo, vuelve a nuestro matrimonio
El anhelo me mata, querida
Estoy en casa y mis ojos no salen de la carretera
Estrés en la calle constantemente
Si regresas algún día …

https://www.youtube.com/watch?

Como «Kasongo» llevaba los sentimientos de nostalgia y sufrimiento en el idioma de Linga, la canción «Hawkana matata» llevaba un personaje completamente diferente en el idioma swahili extendido en África Oriental, especialmente en Kenia y Tanzania. Las dos palabras significan «sin problemas» o «no te preocupes», que es una frase familiar en la vida diaria de los hablantes de Swahili durante décadas, solía expresar el espíritu espontáneo y divertido ante las dificultades de la vida. Sin embargo, su fama explotó a nivel mundial después de usar una gran melodía y un eslogan para la filosofía de la vida en la famosa película de Disney «The Lion King» en 1994, ya que la canción se convirtió en un himno global de comodidad psicológica y optimismo.

La canción provocó discusiones sobre la adquisición cultural y los derechos de la herencia oral de los pueblos de la región. Sin embargo, la supervivencia de la canción y su frase en la parte superior de la memoria colectiva global refleja la capacidad de la música africana, como «Kasongo», de cambiar de local a Kony, cada vez que se formula con una melodía sincera y un espíritu profundo.

Era de Roba Golden

La canción «Kasongo» pertenece a una edad de oro de la música en África Central. En las décadas de 1960 y 1970, Kinshasa y Brazaville fueron la capital de la creatividad musical en el continente, donde florecieron la música congoleña y sukos, que mezclaban ritmos cubanos y herencia rítmica local.

El idioma de Lincalla, uno de los cuatro idiomas nacionales en la República Democrática del Congo, era el idioma oficial de este arte. Gracias a la difusión de esta música, Lincalla se ha convertido en un lenguaje comercial y artístico de Crossforder, que los artistas de Kinshasa cantaron a Nairobi, llevando consigo las historias de amor y vida cotidiana de los pueblos de la región.

En las canciones africanas tradicionales, una mujer a menudo habla o está remitente, pero «Kasongo» se caracterizó por su encarnación de un discurso feminista triste y fuerte al mismo tiempo. La voz femenina en la canción no aparece directamente, pero se evoca a través de las palabras que los cantantes transmiten en su nombre, en forma de una mujer que enfrenta la ausencia en una voz saturada de esperanza y suplicación. Este manejo destaca el papel de las mujeres como un centro emocional en la familia y la sociedad, y le da una voz audible en la escena musical, incluso si ella no es la que realmente canta.

El Congo Democrático y la República del Congo compartieron la cuenca del río Congo, que lleva el nombre de los dos países. Los dos países generalmente se distinguen por los nombres de sus capitales. Los dos países son países que hablan francés, ya que eran colonizadores de países que hablan francés antes de su independencia en 1960. La República del Congo era una colonia belga y el Congo Democrático era una colonia francesa.

El congoleño habla más de doscientos idiomas, y más de doscientos tono, algunos de los cuales son idiomas generalizados que hablan millones de personas, algunos de los cuales son idiomas que solo hablan por unos pocos cientos (inteligencia artificial-isla)

¿Cómo se puso la melodía?

El éxito de la canción no se limitó a la región si no tenía un secreto artístico único. El grupo «Super Mazembe» ha logrado crear una melodía que combina los ritmos de bailarín y la profundidad emocional, lo que hizo que su influencia fuera más allá de la barrera del lenguaje.

Hoy, gracias a las plataformas de redes sociales, «Kasongo Yi» encontró una nueva vida. La nueva generación lo ha redescubierto, y a su alrededor de una canción de patrimonio que cuenta el dolor de la pérdida en un himno global de situaciones divertidas y momentos felices. El viaje de esta canción desde una triste llamada de radio a la década de 1970 a una «tendencia» internacional de danza en el siglo XXI es un testimonio que la música auténtica, cuando se deriva de sentimientos humanos sinceros, capaz de cruzar el tiempo y los continentes, para crear nuevas historias cada vez que escuchas.

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba