La diplomacia económica de Estados Unidos en África. La gira de Massad Paul entre la competencia y la política de oportunidades

Como parte del esfuerzo estadounidense para volver a posponerlo en la escena africana, Massad Paul, el asesor del presidente estadounidense Donald Trump a África, el pasado fin de semana, realizó una gira diplomática que incluyó 4 países, la República Democrática del Congo, Ruanda, Kenia y Uganda.
Esta visita llega en un tiempo decisivo, ya que la competencia entre las principales potencias está aumentando sobre la influencia en África, lo que pone a Washington en una posición que requiere estrategias innovadoras para mantener su influencia en el continente.
África está en el corazón de la competencia
Lo que distingue la visita de Paul es su enfoque en integrar las políticas económicas con la diplomacia política.
La administración actual bajo el liderazgo de Trump ve en África uno de los campos de la competencia geopolítica, especialmente a la luz de la creciente expansión de la influencia china y rusa, que fortalecen su presencia militar y económica en el continente.
Estos esfuerzos estadounidenses para restaurar la influencia en la región provienen de la conciencia de Washington sobre la importancia de África en la política global, no solo desde la perspectiva de los recursos naturales, sino también en el contexto del equilibrio geopolítico internacional.
Reortear las relaciones económicas
Las primeras estaciones de visita fueron en la República Democrática del Congo, donde Paul discutió con el presidente Felix Chesicidy Oportunidades de inversión estadounidense en el sector minero, especialmente en los minerales de Cobalt y Lehium.
Estos minerales desempeñan un papel fundamental en las industrias tecnológicas y las energía renovable, lo que refleja un cambio en la estrategia estadounidense que se ha centrado en invertir los recursos naturales africanos para mejorar su posición en la economía global.
Vale la pena señalar que el sector minero del Congo Democrático es un elemento estratégico en las relaciones internacionales, ya que China domina muchas de las importaciones de estos minerales.
Tensiones y cooperación futura
En Ruanda, Paul centró sus discusiones sobre la estabilidad de la región y tratando de calmar las tensiones continuas en el este del Congo.
Pero hay grandes tensiones sobre el papel de Ruanda en el conflicto, especialmente las acusaciones de apoyar a los grupos rebeldes en el Congo, lo que hace que estas relaciones en una posición sensible.
Mientras que la administración estadounidense busca desarrollar cooperación con Kigali, el archivo de estabilidad de seguridad en la región sigue siendo un obstáculo frente a relaciones más amplias.
Asociación con Kenia y Uganda
La visita también incluyó a Kenia, que es uno de los aliados más destacados de Washington en África Oriental.
Las conversaciones se centraron en el presidente William Roto para fortalecer la cooperación bilateral en los campos de energía e infraestructura.
Para Kenia, fortalecer la cooperación con Estados Unidos es un paso estratégico para mejorar la estabilidad económica en la región.
En Uganda, las conversaciones se centraron en la cooperación de seguridad, ya que Washington busca apoyar al gobierno de Uganda para combatir el terrorismo.
Por otro lado, las voces occidentales críticas sobre los derechos humanos en el país están aumentando. Sin embargo, parece que Washington, bajo el liderazgo de Trump, está adoptando un enfoque pragmático, ya que establece la estabilidad regional y mejora la cooperación económica en sus prioridades a expensas de las diferencias de derechos humanos.

La visión de Trump en África
Lo que distingue la política de Trump en África es su enfoque en la «diplomacia económica» como una herramienta importante para fortalecer las relaciones entre los Estados Unidos y los países del continente.
Esta política tiene como objetivo mejorar los enlaces a través de inversiones comerciales y lograr asociaciones que se centren en el beneficio mutuo.
Mientras que los departamentos anteriores adoptaban sus estrategias sobre la cooperación humanitaria de ayuda y desarrollo, Trump está buscando cambiar este enfoque para centrarse más en lograr ganancias económicas directas.
Por lo tanto, la visita de Paul puede verse como un paso hacia la remodelación de las relaciones entre Washington y África.
La administración estadounidense busca lograr una influencia permanente a través del sector privado y el flujo de inversiones, en lugar de depender de la ayuda o la ayuda tradicional.
África es una arena para conflictos internacionales
En general, la gira de Masaad Paul refleja la política actual de los Estados Unidos hacia África, que se centra en los intereses económicos y de inversión frente a la expansión de la influencia china y rusa.
Está claro que la administración Trump, a pesar de sus intentos de restaurar el prestigio global, adopta estrategias flexibles que se centran en asociaciones económicas sostenibles, lo que ayuda a evitar el desgaste tradicional de los recursos.
Con el creciente papel africano en la escena internacional, Estados Unidos parece buscar determinar su ubicación como una fuerza importante en el continente africano a través de métodos diplomáticos nuevos y basados.