Noticias destacadas

La retirada de Ruanda de Iikas revela la fragilidad de los bloques regionales en África News

Ruanda ha anunciado oficialmente su retirada del Grupo Económico de los Estados Central de África (ICA), durante la cima 26 de la organización que se celebró el día anterior, el sábado, en la capital de Guinea Ecuatorial, en presencia de 7 líderes de los 11 Estados miembros.

La decisión se produjo después de que la cumbre decidió en su declaración final extender la presidencia ecuatorial de Guinea para un año adicional, y posponer la entrega de la presidencia periódica a Ruanda, que Kigali consideró una ignorancia deliberada del derecho estipulado del proyecto en el artículo seis de la Carta fundadora de la organización.

Diferencias y acusaciones de politización

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ruanda describió la decisión como resultado de «la explotación de la organización por parte de la República Democrática del Congo con el apoyo de algunos Estados miembros,» considerando que esta tendencia refleja la «politización intencional de los mecanismos de la organización» y socava sus principios básicos.

A pesar de los muchos esfuerzos, el sonido de las armas en el Congo democrático sigue siendo una seguridad de larga data (Reuters)

Ruanda indicó que esta transgresión no es la primera de su tipo, ya que se excluyó previamente de la cima 22 que alojó Kinshasa 2023 bajo la presidencia Congo democrático.

A pesar de la protesta de Kigali en ese momento y consideró que la exclusión era «ilegal», no se tomaron medidas correctivas, lo que llevó a Ruanda a considerar el «silencio y el estancamiento» como evidencia del fracaso de la organización para respetar sus leyes internas.

Atmósfera fluida

La agencia de noticias francés reveló de fuentes del interior de la cumbre que la tensión alcanzó su clímax entre las delegaciones de Ruanda y el congoleño, como Kinshasa, respaldada por Burundi, le dijo a su negativa a participar en cualquier actividad celebrada en tierras de Ruanda si Kigali asumió la presidencia.

Uno de los comisionados de la organización declaró que «la controversia entre los ministros extranjeros de Ruanda y el Congo Democrático estaba en su furia, lo que resultó en la interrupción de la cumbre».

Se habían realizado varios esfuerzos diplomáticos, incluida la mediación de Qatar que reunió a la República Democrática del Congo y Ruanda en Doha, con un estadounidense que también busca llegar a un acuerdo entre los dos países, que no comió su alimentación.

La imagen de la declaración, presentada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar (MOFA), Emir Sheikh Sheikh Tarim Bin Hamad Al Thani (C), muestra una reunión con el líder ruandano Paul Kajami (L) y el presidente de la República Democrática del CONGO Felix Chesikde en Doha el 18 de marzo de 2025.
A pesar de los múltiples esfuerzos internacionales, la tensión aún se cuelga sobre la relación de Ruanda con el Congo Democrático (francés)

Retirada con dimensiones estratégicas

En su declaración, Ruanda enfatizó que la organización «ya no opera de acuerdo con sus principios, y no cumple sus objetivos», lo que llevó a su decisión a retirarse, lo cual es un fuerte golpe para la organización, que incluye 11 países, y está preocupado por mejorar la integración económica y la seguridad regional en África central.

Es de destacar que esta retirada viene en el contexto de una tensión creciente entre Kigali y Kinshasa en el contexto del conflicto en el Congo Democrático Oriental, donde este último acusa a Ruanda de apoyar a los rebeldes del M23, acusaciones de que Kigali niega con fuerza.

Posibles repercusiones en la organización

La retirada de Ruanda, miembro de la organización desde 2007, es una indicación de la fragilidad de los bloques regionales en África, especialmente cuando las cuentas políticas superan los principios económicos, y la organización también pierde a uno de sus miembros más dinámicos en términos de Crecimiento económico Inversión en infraestructura y tecnología.

Una mujer que lleva hojas de té verde en un mudo al suroeste de Ruanda Al Jazeera
Ruanda ha logrado grandes éxitos económicos y la inversión extranjera se ha expandido significativamente (Al -Jazeera)

Por otro lado, esta decisión puede impulsar a Ruanda a fortalecer sus alianzas dentro de bloques alternativos como el Grupo de África Oriental, que puede estar más en línea con sus orientaciones económicas y geopolíticas.

La retirada de Ruanda del grupo económico de los países centrales no se considera África Solo una disputa diplomática, refleja una crisis de confianza más profunda que amenaza el futuro del trabajo en equipo en el continente y puede revelar el mapa de las alianzas regionales en él.

Source link

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba