Noticias destacadas

La Unión Eucarical … el hogar de los minerales raros y la lucha de la política de las principales potencias

La región eurasiática es una de las regiones vitales que siempre ha sido un entorno fértil para proyectos económicos e inversiones, debido a sus abundantes recursos y riqueza que la convierte en una rivalidad entre Oriente y Occidente, lo que allanó el camino para el surgimiento de la Unión Euro -Asiático.

La aparición de la Unión de Eulero se produjo como parte de los esfuerzos de los países participantes para establecer una alianza para enfrentar Recesión económica Cree nuevas oportunidades para el equilibrio, pero también en el contexto de enfrentar desafíos comunes relacionados con Occidente y sus sanciones.

En este informe, destacamos los desafíos que enfrenta los países de la Unión Euroasiática en medio de los conflictos geopolíticos actuales y cómo sus países equilibran sus relaciones entre sí y con los países occidentales.

Putin preside una reunión del más alto Consejo Económico Euroasiático en el Kremlin en 2023 (francés)

La Federación Eurasia … una alternativa económica a las sanciones

La mayoría de los países que han sido sometidos a sanciones occidentales intentaron encontrar alternativas para aliviar su impacto en sus economías y crecimiento, formaron bloques económicos dirigidos por políticas externas hostiles.

Durante más de 10 años, el tren del tren no ha estado satisfecho con algunos países europeos y oeste a un buen ritmo, especialmente después de que Occidente impuso sanciones a Rusia desde 2014.

Desde el útero de estos contextos, la Unión Económica Euroasiática «EAEU» nació el 29 de mayo de 2014, después de un consenso ruso, bielorruso y kazajos, según un tratado firmado para establecer una organización económica regional destinada a crear oportunidades de cooperación, lograr la estabilidad económica y facilitar el movimiento de los bienes y los productos.

El 1 de enero de 2015, el acuerdo ingresó a la implementación, luego Armenia se unió el 2 de enero de 2015 y Kirguistán el 12 de agosto de 2015.

Según el periódico ruso «Izvisia» el 8 de mayo de 2024, 10 años después del establecimiento de la Federación Eurasia, logró producto interno bruto Sus miembros tienen un crecimiento del 4.2 % a fines de 2024, superiores a 2.5 billones de dólares, mientras que el volumen de intercambio comercial alcanzó los 90 mil millones de dólares, y aumentó con terceros de fuera del bloque en un 60 %, y aumentó con mayor precisión de 579 mil millones de dólares a 923 mil millones.

Importancia geográfica

La geografía de los Estados miembros de la Unión Económica Euroasiática se encuentra en su naturaleza excepcional y su distancia del agua del océano:

  • Rusia Es el país más grande del mundo con las fronteras terrestres más largas de Eurasia.
  • yKazajstán Es el país cerrado más grande del mundo.
  • Cualquiera Bielorrusia Es el país más grande de Europa con las fronteras terrestres más largas.
  • Y compartir Kirguistán yTayikistán En la tercera y cuarta lugares del mundo entre los países ruidosos con la altura promedio más alta sobre el nivel del mar.
  • También Armenia El único país en el oeste de Asia que no tiene una salida directa al agua, mientras que Azerbaiyán tiene un exilio Mar Caspio.

4 Los países euroasiáticos no tienen una salida al agua del océano, y esto requiere el establecimiento de corredores para transportar y mejorar los lazos regionales.

Según un informe publicado por el periódico «Izvisteia», los estudios económicos muestran que los costos de transporte en países no coascales pueden exceder los costos de las áreas costeras para llevar sus productos a los mercados globales en aproximadamente un 50%.

La proporción de los costos de transporte en las importaciones totales para la mayoría de los países en desarrollo que no tienen puntos de venta costeros alcanzan el 10-20%, mientras que los países que pasan por alto las superficies y los Estados Unidos tienen alrededor del 5%y el 2%, respectivamente.

Los economistas señalan que la creciente coordinación de las políticas económicas entre países no coascales en la región euroasiática se ha vuelto importante, y este tipo de coordinación puede mejorar en gran medida a través de las operaciones de integración regional para neutralizar las restricciones geográficas.

Los principales aspectos positivos de esto incluyen superar el aislamiento continental:

  • Primero, reduciendo Aduanas Entre países y otras barreras.
  • En segundo lugar, unificar y simplificar las regulaciones de transporte destinadas a reducir los costos de entregar bienes a áreas costeras.
  • Y tercero, recolectando recursos para construir y financiar corredores de transporte conjunto hacia las zonas costeras.

https://www.youtube.com/watch?

Logros y desafíos

La Federación expresó una apertura a la cooperación económica con otros países al firmar acuerdos de libre comercio con Vietnam, Irán, Singapur, Serbia y China, y se están preparando nuevos acuerdos con los EAU y Mongolia durante el Foro Anual de la Federación para 2025, y se espera que se firmen a fines de este año, y las consultas se llevan a cabo con Egypt, Tunisia, Indonesia, Morocco e India.

A medida que los números y los datos indican los logros hechos por la Federación Eurasia para su país, los expertos ven que enfrenta desafíos internos que impiden su desarrollo.

Quizás uno de los logros más destacados de la Unión Económica de Eurasia es la formación de un mercado unificado para bienes, servicios, capital y empleo, y para simplificar el comercio cancelando las tareas de aduanas y facilitando los procedimientos para transportar bienes y reducir los costos.

La coordinación de la política económica, educativa y cultural también contribuyó a mejorar y desarrollar la cooperación, además de desarrollar herramientas financieras digitales y resolver los pagos en monedas nacionales, lo que reduce la dependencia de los sistemas financieros globales y el dólar.

Según el discurso del presidente ruso Vladimir PutinEn el foro celebrado del 26 al 27 de junio de 2025 en la capital bielorrusa, Minsk, la Unión Económica Euroasiática creó un espacio para la asociación y el crecimiento económico, un bono de integración exitoso.

Sobre los desafíos que enfrenta el bloque, el jefe del Centro de Estudios y Traducción de Asia, Ahmed Mustafa, dijo a Al -Jazeera Net: «Es importante reconocer que la Unión Económica Euroasiática enfrenta desafíos internos que preceden a las sanciones».

Agregó: «Siempre he obstaculizado problemas estructurales, como la diversificación económica limitada y las deficiencias. Burocracia Dependencia excesiva de las exportaciones esenciales de productos básicos en la región. «

Armenia se unió a la Unión Eurasia después de su fundación el 2 de enero de 2015 (Reuters)

¿Por qué Eurasia plantea las preocupaciones de Occidente?

El 9 de enero de 2025, el Washington Post publicó un informe de las marcas de Hull de escritor, bajo el título de «el peligro euroasiático que se avecina en el horizonte», en el que habló sobre los oponentes de Estados Unidos en la región euroasiática y cómo el mundo moderno más tarde hace guerras frías y calientes.

The report indicates that the most dangerous geopolitical phenomenon in our modern era is not crises, conflicts or competition between countries, but rather a network of relations that link the Eurasian opponents with each other to undermine Washington’s influence in the region, with the aim of strengthening geopolitical and economic independence, which leads Washington to find pressure alternatives to its opponents, such as imposing sanctions on Russian and Iranian oil exports and Chinese banks and otros.

A pesar de las repercusiones de las sanciones occidentales a las economías de los estados euroasiáticos, Ahmed Mustafa, el jefe del Centro de Estudios de Asia, reduce su impacto y le dice a Al -Jazeera Net que «el relato de Occidente de las economías euroasiáticas es que están al borde del colapso, debido a las sanciones, exageradas».

Y Mustafa agrega que a pesar de la ocurrencia de disminuciones notables en el crecimiento del PIB y la producción industrial y la interrupción de los flujos comerciales, y la restricción del acceso a los mercados de capitales, muchos de estos países se han adaptado a las condiciones para mitigar el impacto.

Por ejemplo, Rusia ha logrado redirigir sus exportaciones de energía a los mercados asiáticos, mientras que China expandió la iniciativa Belt and Road para fortalecer las relaciones económicas con Eurasia.

https://www.youtube.com/watch?

Riqueza, conflictos y atención estadounidenses

Al pararse en los raros minerales y los recursos naturales que poseen algunos de los países euroasiáticos, destacando el tamaño de su importancia en el equilibrio de los poderes globales.

Por ejemplo, Rusia tiene una de las bases más grandes de recursos minerales a nivel mundial, y ocupa el primer lugar en reservas de gas con un total de 63.5 billones de metros cúbicos, además de diamantes, níquel y oro.

Mientras que Rusia ocupa el segundo lugar en los minerales del grupo Cobalt, Tinginin, Tuanio, Platinum y Platino, y un tercio viene en cobre, carbón y reservas de leads, y quinto en reservas de petróleo con un total de 31.4 mil millones de toneladas, según el sitio web oficial del ministerio de recursos naturales y el medio ambiente ruso.

En cuanto al Bielorrusia, posee grandes reservas de recursos naturales, incluidos el petróleo, los materiales de construcción y la turba (los restos de los aceites utilizados en combustible, agricultura, industria de alimentos, etc.), y las reservas de petróleo industrial se estiman en más de 327.95 barriles de 2024, según el sitio web bielorruso «ovish live».

En febrero de 2020, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ofreció a Asia Central presentó una estrategia de 5 años que estipulaba que la inversión de Washington de aproximadamente $ 150 mil millones en la región, según el periódico ruso «Kommersant».

En los últimos años, la región euroasiática ha sido testigo de la gravedad de las tensiones, como resultado del cambio en el equilibrio de los poderes globales, la escalada de conflictos como la guerra en Ucrania y las repercusiones de relaciones entre Rusia y Occidente, por un lado, China y Estados Unidos, que pueden arrojar sus repercusiones en los países y economías de la región.

Source link

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba