Noticias destacadas

Sobre la memoria de Rolfo: un viaje humano desde la cultura del sueño hasta la nada

¿Qué se puede decir sobre el escritor mexicano Juan Rolfo (1917-1986) en su cumpleaños, y más de un siglo ha pasado este evento? ¿Todavía existe la necesidad de resaltar su influencia en la literatura mundial, o su posición está lo suficientemente arraigada como para moverse a un ángulo de meditación más útil?

Cuanto más penetremos en los caminos de lectura, nos quedó claro que hay dos tipos de libros: libros que doblamos antes de llegar a la última página, y otros cayeron dentro de ellos incluso después de encontrar su camino hacia el estante con la mayor gratitud. Pero la novela de Pedro Paramo no pertenece a este o ese tipo.

Es uno de esos filamentos cuyo escritor no pudo permanecer en silencio quince años antes de emitir otro trabajo y finalmente, no obtuvo lo que recibió su primera novela que es difícil de clasificar. Y si pudiéramos describirlo, incluso después de haber pasado casi setenta años desde su pecho, con un pozo profundo, o con un agujero negro que traga todo lo que cae en su campo, es en resumen: un viaje en una dirección, un boleto sin retorno.

Cuando dices: "No te aconsejo que vayas a Kumala"No advierte sobre los viajes geográficos, sino que advierte contra el buceo en ese abismo psicológico y existencial que es relevante.
Cuando dices: «No te aconsejo que vayas a Kumala», no advierte contra los viajes geográficos, sino que advierten contra el sumergir en ese abismo psicológico y existencial que no se dedica (generado por la inteligencia artificial-isla)

No te aconsejo que vayas a Kumala

Aunque la fama de Rolfo condena solo dos obras, la «Easy Burning» (1953) y «Pedro Paramo» (1955), es uno de los pilares de la literatura latina moderna y uno de los padres espirituales de la nueva novela en América Latina. A book such as «Gabriel Gardia Marquise» and «Carlos Foins» thanks to «Pedro Paramo» confessed to opening the horizons of narrative experimentation before them, in contrast, some of whom found Rolvo’s move from realism in «Plain Burning» to magic in «Pedro Paramo», an incomprehensible coup, and they did not think, even a single moment, in the development of the individual voice in the group’s stories to collective whisper The novel, Cuando las preocupaciones personales se convirtieron en un común, para derretir a todos en un horno llamado Komala.

La afirmación más anterior es que el nombre «Pedro» proviene de la raíz latina «Petrus», que significa «la roca», mientras que el paramo se deriva del español significa «la llanura árida». ¿Rolvo nos advierte que «Pedro Paramo» es fácil después de que realmente se quema? ¿Puede, basado en el idioma, considerar la primera colección anecdótica como una catástrofe? En otras palabras, ¿quería gritar primero mientras estaba lleno de realismo, luego se movió a la magia cuando se convirtió en un alivio?

El título del grupo refleja un conflicto preliminar, una batalla contra el tiempo, contra la aniquilación. En cuanto a «Pedro Paramo», representa la etapa posterior después de que se filtró el tiempo, y se estableció en todo, ¡así que si se está convirtiendo gradualmente en la ciudad fantasma!

Easy Juan Rolvo Burns
«The Plain Burns» y «Pedro Paramo» forman una obra maestra literaria de Rolfo, que combinó la realidad con Magic (Al -Jazeera)

Vagando por la ciudad fantasma

Es difícil para cualquier lector entrar en la atmósfera realista de Rolvo, sin mencionar a Kumala; La ciudad que forma el espacio de su primera novela. Pero un lector apasionado inevitablemente se tirará de sus pies, y tan pronto como se aferra a poner los pies en su tierra ardiente, se da cuenta de que no hay forma de regresar. El mayor horror es que este lector apasionado, a menudo sus intentos de mudarse a otra historia, con el fracaso catastrófico, como si la maldición de Kumala estuviera vestida con ella, y esa maldición ciertamente durará, y todavía está atrapada entre su familia olvidada a quien la tierra no buscó en sus vidas, y el cielo no los aceptó después de su muerte, por lo que se quedó atrapado entre ellos.

¿Es este el secreto del Framel de Rolvo? ¿Es su habilidad para matar a su héroe y encarcelar a su lector dentro del texto? O es la pregunta urgente para todos los que ingresaron voluntariamente a Kumala o lo harán: ¿Cómo puedo salir de aquí?

Jawhar Kumala se revela como un pueblo tragado por una ruina en cada detalle, comenzando desde la carretera que toma una pendiente para llegar a sus calles abandonadas y sus casas con las duras puertas que la hierba gobernante invadió. Realizando la descripción aterradora de los personajes, dice Damiana, la doncella de Pedro Paramo:

… y en los días de aire, el viento viene con hojas de árboles, y aquí, como ya ves, no hay árboles. Los árboles estaban presentes en el pasado, de lo contrario, ¿de dónde vienen estas hojas?

El pasado no salió del lugar, y no tiene esperanza de irse, todo el encarcelamiento aquí se acumula uno encima del otro, para aterrorizar a todos los que ingresaron a su patio, pero el más horrible, como continúa Damiana:

Es cuando escuchas a la gente hablar, como si las voces salieran de una incisión … y ahora lo es, mientras vengo, pasé un grupo caminando por los muertos. Así que dejé de rezar a nuestro Padre que esté en los cielos. Lo estaba haciendo, cuando una mujer se separó de los demás y vino a decirme: ¡Damiana! ¡Que Dios sea para mí, Damiana! Se quitó el velo y se familiarizó con mi hermana, Sibina.

– ¿Qué estás haciendo aquí? – Le pregunté.

Luego se apresuró a esconderse entre otras mujeres.

Y mi hermana Sebina, si no lo sabes, ella murió cuando yo tenía doce años … y entonces puedes contar cuánto tiempo ha pasado su muerte. Y ahora lo es, todavía domina su rostro en este mundo. Por lo tanto, no tengas miedo si escuchas los ecos de la era más reciente, Juan Prathado.

(Traducido por Saleh Alumani)

Más tarde, el lector descubre que la propia Damiana ha muerto hace mucho tiempo, y también Donia Advuchs es la primera mujer en recibirla en casa. Este personaje sospechoso se fortalece en el diálogo de la hermana de Donis, que fue tomada por una esposa después de que la aldea vació a su familia y no encontró ningún rasgo sino su hermana:

“Si ves a las multitudes de las almas que deambulan por las calles.

Con la partida del gran escritor peruano Mario Vargas Yosa, las características de una generación literaria son claras, pudo convertir la experiencia latina en narrativas humanas, inmortalizadas por la literatura internacional (europea)

Realismo antes de fascinarnos

Rolfo nació el 16 de mayo de 1917 y se fue en enero de 1986, para pertenecer a una generación directamente afectada por las consecuencias de la Revolución Mexicana (1910-1920) y la Guerra Civil que siguió, una generación que no era el hijo de la Revolución, tanto como fue una víctima de su decepción. Por lo tanto, los escritores de esa etapa nacieron con una visión trágica de la realidad.

Rolfo fue privado de su padre y luego su madre en su infancia, y él creció como muchas de su generación en instituciones religiosas o paramilitares. México estaba presenciando una militarización de la sociedad en ese momento, y una transformación violenta en su estructura agrícola y religiosa, además de la naturaleza de México como un país que enfrenta desafíos ambientales severos, que se reflejó en los mundos literarios de Rolfo.

En su historia, «Nos hemos dado la tierra», por ejemplo, la paradoja entre la retórica de la revolución y la realidad de los campesinos que son forzados, después de años de lucha y feudalismo, se refleja en el movimiento a tierra árida. Si bien el funcionario a cargo del área «vasta» les dio a ellos, el gobierno les dio, indica escuchar sus quejas. Cortaron millas hasta que sus gargantas se secaron, y giraron las palmas confundidas, masticando la arena y dándoles el viento en un desierto sin esperanza.

Esta paradoja se movió a «Pedro Paramo», por lo que el ligero cambio en el título parece ser un signo de la integración de la visión. Los personajes que la migración de la migración era imposible de los fantasmas que colgaban entre la vida y la muerte, moviéndose entre la memoria y el espacio, sin encontrar una salida a su destino inevitable, por lo que los textos de esta generación vinieron cargados con esa doble crueldad. Es la generación que allanó la mutación del «realismo mágico». Además de Rolfo, podemos mencionar a escritores como José Rivalta, o incluso los comienzos literarios de Octavio Bath, que intentaron absorber el shock nacional y subjetivo de la post -revolución.

Con la partida del gran escritor peruano Mario Vargas Yosa, las características de una generación literaria son claras, pudo transformar la experiencia latina: con las revoluciones fallidas, las dictaduras y los pueblos divididos entre la esperanza y la maldición en las narrativas humanas, inmortalizadas por la literatura mundial.

Juan Rolfo Pedro Parao
Pedro Paramo no es solo una novela ordinaria. Más bien, es un viaje sin un regreso a un mundo encantador de fantasmas y la memoria suspendida entre la vida y la muerte (al -Jazeera)

La maldición de la espera

En una de las historias más famosas de mil y una noche, se narraba que un pescador pobre arrojó su red al mar cuatro veces, como de costumbre, y cayó en la cuarta vez en una bomba de cobre sellada en el sello de Suleiman. Cuando lo abrió, salió un grueso humo de él para formarse un poco a poco hasta que se convirtió en un enorme jardín parado frente al cazador, amenazando con matarlo. Cuando el cazador le preguntó sobre la razón de este castigo, el genio dijo:

Soy del pícaro Jinn. Y se quedaron cien años, digo: quien me libere es una canción para siempre. Entonces otros cien: quien me libere, revelo los tesoros de la tierra. Luego cien tercio, dije: quien me libere, cumpliré tres deseos. Cuando estaba esperando y nadie vino, ¡juré matar a alguien que me trajo y no logró nada para él!

¿Es la larga maldición de espera? ¿La ira acumulada a lo largo de los años? Justo cuando sucedió en Kumala, esa ciudad que se convirtió en un recuerdo cerrado sobre sí mismo abrazó su pasado y desesperado por su presente y no tiene esperanza de salvación. Quizás esta es la trago de todos los que lo toman, como la doctrina del genio en el asesinato del miserable pescador, no por un pecado que cometió, sino porque llegó después de que es demasiado tarde. Así es como el héroe se conoce como la muerte de su padre mientras estaba al comienzo de su evidencia del fantasma de que él y sus burros murieron, aunque él completa el viaje estimado, por lo que si se convierte en una presa de las almas que durante mucho tiempo esperaban a quienes la salvaron … cuando nadie vino, ella decidió vengarse del héroe y el lector.

Rolvo ha podido hacer de «Kumala» una metáfora para todos los países que las grandes promesas fallaron. La revolución mexicana, como muchas revoluciones, predicó justicia e igualdad, pero dejó un brutal vacío y almas perdidas. En este sentido, Komala no parece exclusiva de México, pero sus sombras se extienden a muchos lugares: a las ciudades sirias que fueron eliminadas de los mapas, y al campo egipcio que cantaron para la revolución y luego se sofocaron en su pobreza y a las calles Yemen Colgando entre una tregua y una hambruna. Los nombres y los mapas cambian, pero Kumala permanece acusado de ecos de sus residentes olvidados.

Aunque la influencia de Rolvo en la novela árabe no se estudió lo suficiente, su impronta se muestra claramente en algunas obras conocidas. Quizás lo más prominente es la forma de Naguib Mahfouz
Aunque la influencia de Rolfo en la novela árabe no se estudió lo suficiente, su impronta se muestra claramente en algunas obras conocidas, quizás la más destacada de las cuales es el camino a Naguib Mahfouz (Al -Jazeera)

Hablando en contra de la traición

Ante el olvido, los escritores latinos no tenían más que contar historias. En las novelas de Márquez, Ventins y Rolvo, el sufrimiento se manifiesta en personalidades fraudulentas bajo el peso de la injusticia social y política, una imagen que claramente resuena en la literatura árabe. No es sorprendente, entonces, el lector árabe ve en Kumala las características de su pueblo olvidado, o en sus almas perdidas, haciéndose eco de sus víctimas, o en los héroes de Rolfu, similares a los que habitaron los relatos de Muhammad Shukri, Jabra Ibrahim Jabra, Abdel Rahman Munif y Radwa Ashour.

Aunque la influencia de Rolfo en la novela árabe no se estudió lo suficiente, su impronta se muestra claramente en algunas obras conocidas. Quizás el más destacado de los cuales es el camino a Naguib Mahfouz, que se considera en algunos de sus caras un eco de la novela de Pedro Paramo, especialmente en esos momentos fundamentales: la voluntad de la madre en el lecho de muerte, buscando al padre ausente, el símbolo de poder y dinero.

Ambos héroes comienzan a un lugar que él no conoce: Komala en México, que se ha convertido en una ciudad habitada por fantasmas, y el mundo de Saber al -Qaheri, que parece ser una ciudad sorda sin sentido o memoria. Se repite la paradoja dolorosa: el padre que no se puede encontrar, y la imagen llevada por el hijo en su bolsillo sigue siendo desempleado. En cuanto al final, en ambos trabajos, una muerte espera al héroe cuya madre empujó a través de un viaje desconocido, para vivir una vida decente.

Este choque entre la muerte de la madre, la ambigüedad del padre, el viaje estéril y el trágico final, no solo revela el impacto de Juan Rolfo en el escritor de Nubli, sino que también confirma que la literatura latina, en la mayoría de sus momentos, siempre fue más cercana a la conciencia árabe; No a las similitudes del destino solo, pero porque, como dijo Rolfo, «nacemos gobernados por la letalidad, pero seguimos diciendo».

Source link

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba