Noticias destacadas

«The Minaret of Ali» .. El esplendor de la arquitectura seljuk en Isfahan, Irán cultura

El «Minaret of Ali», que se remonta a la era Seljuk, es uno de los monumentos históricos y artísticos más destacados de la ciudad iraní de Isfahan, y atrae la atención de los turistas locales y extranjeros gracias a su profundidad histórica, la precisión de su industria y el esplendor de su diseño arquitectónico.

Isfahan, quien fue la capital de varios grandes imperios, dirigido por el estado de Seljuk, es famoso por ser el hogar de muchos monumentos históricos que se remonta a la construcción a cientos de años.

El minarete, que se construyó en el siglo XII durante el gobierno seljuk, es uno de los puntos de referencia más prominentes que le dan a la ciudad un carácter distintivo, y sigue siendo un tono entre muchos edificios arqueológicos que hacen de Isfahan un destacado destino turístico en Irán.

El Minaret es uno de los puntos de referencia arquitectónicos más destacados de Isfahan, y uno de los edificios más altos de la región destaca la atención con su belleza única en el tejido histórico de la ciudad.

Las piedras y las decoraciones de mosaico utilizan la arquitectura Seljuk, que se caracteriza por la mejor belleza y precisión en el diseño.

Gracias a estas características, el «Minaret of Ali» tiene una posición prominente entre los monumentos históricos en Isfahan, y se considera uno de los minaretes Seljuk más maravillosos conservados hasta el día de hoy, al igual que un testigo de la grandeza del pasado, lo que lo convierte en un destino importante para los turistas locales y extranjeros.

El minarete se sometió a varias operaciones de restauración durante los fabricantes de Safavid y Cospelor, al tiempo que preservó su forma original (Anatolia)

Dormir sin mezques

En una entrevista con Anatolia, Bahar Karbalai, un experto en el Ministerio de Patrimonio Cultural, Turismo y Handicrafts en Isfahan, dijo que el Minaret experimentó varias operaciones de restauración durante las ERAS de Safavid y Qajar, mientras preservaba su forma original.

Karbalai explicó que los minaretes en esa época se construyeron independientemente de las mezquitas.

Agregó: «En esa época, había un minarete en la entrada de cada vecindario sin estar vinculado a ninguna mezquita. Con el paso del tiempo, la construcción de mezquitas comenzó alrededor de estos minaretes, lo que los convirtió en una parte integral de ellos».

Señaló que la primera sección del minarete lleva un verso de Surat al -imran, mientras que la segunda sección consiste en ladrillos grabados con motivos únicos, y la tercera sección se caracteriza por motivos de escoba que rodean toda su estructura.

«El minarete en la parte superior termina con una forma dramática que coronó este diseño arquitectónico. Hay inscripciones coránicas en la base de la cúpula, junto con una cinta escrita de la fecha de 929 AH».

El domo presenta una cerámica, mientras que la sala de oración de invierno de la mezquita se construyó debajo de la superficie de la tierra, con un diseño arquitectónico muy distintivo, según el experto Karbalai.

En la forma del minarete, había una mezquita histórica que fue demolida para construir en su lugar «Mezquita Ali» en la era Safavid, que se considera una de las mezquitas más maravillosas de la ciudad (Anatolia)

Arquitectura

El minarete fue construido durante el reinado del sultán Sinjar, el estado de Seljuk, entre 1118 y 1157, donde su historia se infiere a través del estilo y las técnicas de su construcción, y las dimensiones del ladrillo que se construyó con él.

El minarete está ubicado en la calle «Harouni» cerca de la «plaza de sacerdotes», que se remonta a la era de Seljuk.

De manera adyacente al minarete, había una mezquita histórica que fue demolida, para construir su lugar «Mezquita Ali» en la era Safavid, que se considera una de las mezquitas más maravillosas de la ciudad.

El minarete consta de 3 secciones que disminuyen gradualmente en tamaño a medida que aumentan hacia arriba.

Su estructura tiene dos balcones decorados, mientras que sus paredes decoran patrones de ingeniería de ladrillos.

Bajo los dos sexturos, bombardeos de estrellas, intercaladas con elaboradamente diseñar múltiples decoraciones.

La altura original del minarete era de aproximadamente 54 metros, pero disminuyó en casi dos metros con el tiempo (Anatolia)

Toca árabe

En las paredes del minarete, el ojo dibujó 4 líneas grabadas en el guión kufic, donde estaban grabados con ladrillos.

Los escritos incluyen versos del noble Corán y la palabra monoteísmo, mientras que los motivos geométricos que combinan múltiples y estrellas se separan entre ellos.

La altura original del minarete era de aproximadamente 54 metros, pero disminuyó con el paso del tiempo en casi dos metros.

El minarete actualmente tiene más de 160 grados que conducen al balcón superior, y su diámetro se reduce gradualmente de 6 metros por base a un tamaño más pequeño en la parte superior.

Source link

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba